El Retorno de Inversión (ROI) comprobado del talento oculto: cómo empleadores globales resuelven el déficit de habilidades impulsando la movilidad económica

En un mundo donde 375 millones de trabajadores necesitarán aprender nuevas habilidades para 2030, ¿y si la solución más poderosa no fuera encontrar talento, sino reconocerlo?

Las soluciones globales de desarrollo de fuerza laboral son cruciales, ya que empleadores de todo el mundo luchan a diario por ocupar puestos clave y los enfoques tradicionales de desarrollo de la fuerza laboral no son suficientes. 

¿Y si la solución radica en redefinir cómo conectamos el talento con las oportunidades? La evidencia sugiere que sí.

Estudios a nivel mundial revelan una verdad alentadora: los empleadores descubren personas con un desempeño excepcional que transforman sus negocios cuando recurren a grupos de talento subutilizado. Estos empleados demuestran tasas significativas de retención, con un 79% contratado por empleadores recurrentes que reconocen su valor. Lo que es aún más impactante, el 94% de estos empleados rinde al mismo nivel o por encima de sus compañeros. Este éxito no es una coincidencia, es el resultado de enfoques innovadores que conectan a individuos motivados con oportunidades laborales significativas.

El impacto va mucho más allá de la obtención individual de empleo. Cuando las organizaciones invierten en talento subutilizado, crean un poderoso efecto dominó: las empresas resuelven sus necesidades inmediatas de talento mientras impulsan simultáneamente la movilidad económica tanto de individuos como de comunidades. Este doble beneficio crea valor sostenible para todos los involucrados.

La realidad del déficit de habilidades a nivel mundial

Pese a la significativa inversión que realizan las empresas en procesos de selección, los resultados siguen siendo decepcionantes: solo un tercio aborda a fondo el déficit de habilidades, y más del 50% tiene dificultades para ver el retorno de sus inversiones en capacitación. Esta desconexión entre la inversión y el resultado indica una falla fundamental en las prácticas de contratación convencionales.

Los datos actuales del mercado revelan desafíos críticos en todos los sectores:

  • Tecnología: La rápida transformación digital crea una demanda constante de nuevas capacidades, con tecnologías emergentes superando los métodos de capacitación tradicionales.
  • Salud: Períodos prolongados de vacantes afectan la atención al paciente y la eficiencia operativa, creando un efecto en cascada en la prestación de servicios y el agotamiento del personal.
  • Empleos verdes: La transición a prácticas sostenibles requiere trabajadores con habilidades especializadas, sin embargo, los sistemas educativos tradicionales no se han puesto al día con esta creciente demanda.

Investigaciones recientes de Generation en Europa y EE. UU. revelan una dura realidad:

  • El 40% de los empleadores identifica la escasez de habilidades como su principal desafío en la gestión del talento.
  • 75 millones de jóvenes están desempleados.
  • El desempleo es un desafío global generalizado que afecta a 200 millones de personas.

¿El verdadero problema? La mayoría de las organizaciones siguen utilizando modelos de contratación obsoletos a pesar de la clara evidencia de que ya no satisfacen las necesidades empresariales modernas. Los modelos de contratación tradicionales crean barreras artificiales que excluyen a candidatos calificados y perpetúan las el déficit de habilidades:

  • Excesiva dependencia de los requisitos de títulos para roles donde las habilidades son más importantes.
  • Prejuicios frente a los periodos sin empleo en el historial laboral a pesar de razones válidas para las transiciones profesionales.
  • Reconocimiento limitado de habilidades transferibles de otras industrias.
  • Métodos de evaluación anticuados que no logran evaluar las verdaderas capacidades.
  • Requisitos de experiencia rígidos que pasan por alto el potencial y la adaptabilidad.
  • Limitaciones geográficas que ignoran las posibilidades del trabajo remoto.

Estas cifras demuestran una verdad crucial: cuando las organizaciones invierten en grupos de talento subutilizados, descubren empleados motivados y listos para contribuir desde el primer día. El desafío no es la falta de talento, es encontrarlo y desarrollarlo.

Desarrollo del talento humano: una propuesta de valor empresarial

Los datos demuestran lo que los empleadores con visión de futuro son conscientes: los programas de desarrollo de habilidades para empleadores ofrecen resultados cuantificables. Pero más allá de los indicadores de impacto a corto plazo, estos programas crean valor duradero a través de la reducción de la rotación, el aumento de la productividad y una cultura organizacional más sólida.

Las alianzas de Generation con empleadores revelan métricas de ROI convincentes que demuestran el poder de nuestro enfoque:

  • El 94% de los empleadores reporta que los egresados se desempeñan al mismo nivel o por encima de sus compañeros.
  • El 87% se compromete a contratar de nuevo a egresados de Generation.
  • El 79% de los egresados son contratados de manera recurrente por los mismos empleadores.
  • El 89% trabaja en roles directamente alineados con su capacitación.

Estos resultados representan un cambio fundamental en la forma en que las organizaciones exitosas abordan la adquisición y el desarrollo de talento. El éxito se deriva de nuestra metodología integral de siete componentes, que transforma los enfoques tradicionales de contratación:

  • Compromiso directo con el empleador desde el primer día para asegurar la alineación con las necesidades del negocio.
  • Reclutamiento basado en la motivación intrínseca y el esfuerzo, no solo en las credenciales.
  • Capacitación articulada en habilidades técnicas y de comportamiento.
  • Entrevistas estructuradas con empleadores.
  • Acompañamiento constante mediante procesos de mentoría.
  • Seguimiento del ROI entre las partes involucradas.
  • Perfeccionamiento del programa basado en datos (más de 45 millones de puntos de datos y en constante crecimiento).

Nuestra alianza les permite a los empleadores optimizar sus procesos de contratación y contar con colaboradores motivados y estables en el tiempo. El impacto financiero también es significativo: los egresados ganan en promedio 3 o 4 veces su ingreso anterior, creando un ciclo positivo de crecimiento económico que beneficia tanto a la organización como a la comunidad en general.

Éxito de los programas de empleo a nivel mundial: impacto sustentado en resultados

Nuestros programas de empleo a nivel mundial demuestran cómo soluciones innovadoras crean cambios duraderos a gran escala. Con más de 135,000 egresados en 17 países, el ROI del desarrollo de la fuerza laboral se extiende más allá de la vinculación inmediata para crear un impacto económico duradero:

  • 404,228 miembros de familias indirectamente beneficiados.
  • $1.8 millones de dólares en salarios acumulados de egresados.
  • Más de 20,000 alianzas con empleadores.
  • 49 profesiones que abarcan tecnología, atención médica y empleos verdes.

Pero más allá de estos impresionantes números, yace una historia más profunda de movilidad económica sostenible y transformación profesional. De hecho, el 76% de los egresados mantienen un empleo de dos a cinco años después de completar el programa, y el 95% de los egresados en países de ingresos medios-altos ganan por encima del salario digno. Además, el 74% reporta una mejora en su situación financiera después del programa, y el 89% trabaja en roles directamente alineados con su capacitación.

Este notable éxito se deriva de un enfoque integral para el desarrollo de la fuerza laboral. Generation no solo ubica candidatos, sino que crea trayectorias profesionales sostenibles a través de la participación temprana del empleador para asegurar que la capacitación se alinee con las necesidades del mercado, sistemas de apoyo integrales que abordan tanto las habilidades técnicas como blandas, el perfeccionamiento del programa basado en datos reales; y una mentoría continua que se extiende más allá de la vinculación inicial.

El resultado es un poderoso efecto multiplicador que beneficia tanto a los empleadores como a las comunidades. Cuando las organizaciones seleccionan a un egresado de Generation, a menudo regresan para contratar más, con el 79% de los egresados son contratados de manera recurrente por los mismos empleadores. Esto crea un ciclo de éxito sostenido de oportunidades donde los empleadores obtienen fuentes de talento confiables, las comunidades ven una mayor actividad económica, los individuos logran un crecimiento profesional sostenible y las familias se benefician de una mejor estabilidad financiera. Estos resultados demuestran cómo los enfoques innovadores de desarrollo de la fuerza laboral pueden abordar simultáneamente las necesidades empresariales mientras crean un impacto social duradero.

Este impacto sostenido no sería posible sin el compromiso de nuestros financiadores. Su papel ha sido fundamental para ampliar este proceso de transformación, permitiendo que más personas accedan a formación de calidad y oportunidades laborales reales. Gracias a su apoyo, Generation ha logrado escalar programas con resultados comprobados, que no solo responden a las necesidades de talento de las empresas, sino que también fortalecen la movilidad económica en comunidades vulnerables. Financiadores públicos y privados comparten con nosotros la convicción de que invertir en el desarrollo de habilidades genera un retorno social significativo y duradero.

Transforma tu fuerza laboral, transforma vidas

Los números hablan por sí solos. Entiendes el potencial. A través de soluciones comprobadas de desarrollo de la fuerza laboral, organizaciones como la tuya están transformando su adquisición de talento mientras impulsan la movilidad económica.

Nuestros programas de desarrollo de habilidades, diseñados en colaboración con empleadores, ofrecen resultados excepcionales de manera constante: el 94% de los empleadores informa que los egresados se desempeñan al mismo nivel o por encima de sus compañeros, y el 79% regresa para contratar más egresados. Estos resultados demuestran una verdad fundamental: cuando las organizaciones colaboran para desarrollar talento de grupos subutilizados, no solo cubren puestos, sino que construyen fuerzas laborales más fuertes y resilientes. Nuestros egresados aportan nuevas perspectivas y pensamiento innovador, una fuerte motivación y compromiso, habilidades técnicas y de comportamiento comprobadas, una demostrada capacidad para aprender y adaptarse; y un potencial de retención y crecimiento profesional a largo plazo.

Tu próximo empleado excepcional te espera. Tu próximo avance empresarial radica en el talento que otros pasan por alto. Al establecer una alianza con Generation, puedes acceder a talento calificado y previamente verificado listo para contribuir desde el primer día, reducir los costos de contratación y capacitación, mejorar las tasas de retención y crear un impacto social medible.

¿Listo para resolver tus desafíos de contratación mientras impulsas la movilidad económica? Únete a la creciente red de empleadores con visión de futuro que están descubriendo el poder del talento subutilizado.

Empleadores → Haz clic aquí para conocer cómo Generation Colombia puede resolver múltiples desafíos empresariales con nuestro enfoque basado en resultados y nuestros graduados capacitados y listos para trabajar.

Financiadores → Haz clic aquí para conocer cómo puedes apoyar nuestra misión y promover movilidad económica sostenible en adultos de todas las edades.