El Estado de la Movilidad Económica para la Juventud

¿Qué imaginamos cuando pensamos en el futuro? ¿Tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial generativa? ¿Una vida sostenible? ¿O quizás algo más personal, como una familia, una vivienda o una carrera soñada? En cualquier caso, la esperanza en el futuro es lo que nos permite trabajar por nuestros sueños, superar las dificultades del presente y mantener la resiliencia ante la adversidad.
Lamentablemente, estas esperanzas fundamentales pueden verse opacadas por las circunstancias que enfrentamos. Una encuesta mundial realizada por Gallup en 2022 preguntó a jóvenes entre 15 y 24 años cómo imaginaban sus vidas dentro de cinco años. Los resultados mostraron que “las percepciones de los jóvenes sobre su futuro cercano varían según el nivel de ingresos de su país”, y que “los jóvenes que viven en economías de bajos ingresos califican sus expectativas de vida en cinco años como las más bajas entre todos los grupos de ingresos, con puntuaciones que son más de un punto inferiores a las de jóvenes en economías de ingresos altos y medios-altos”.
Las preocupaciones económicas pueden pesar profundamente sobre la juventud, impidiéndoles visualizar un futuro más prometedor. Entonces, ¿qué se puede hacer para contrarrestar esta perspectiva y ofrecer a los jóvenes mayor esperanza en su porvenir económico? La respuesta está en mejorar la movilidad económica.
En este artículo, analizaremos el concepto de movilidad económica para la juventud y cómo su ausencia puede afectar negativamente sus vidas. Luego, mostraremos cómo desde Generation estamos trabajando para mejorar la movilidad económica en todo el mundo, y qué puede hacer usted para apoyar esta labor fundamental.
Un Dilema Global: Juventud y Movilidad Económica
El término «movilidad económica» se refiere a la capacidad de una persona o familia para cambiar (positiva o negativamente) su situación económica, generalmente medida a través de variaciones en los ingresos. Para los jóvenes, esta movilidad no representa únicamente una trayectoria financiera, sino un recorrido vital que abarca aspectos como la educación, el empleo y el empoderamiento.
En países de ingresos bajos y medios, los jóvenes enfrentan problemas sistémicos como el acceso limitado a educación de calidad y formación vocacional, lo que dificulta su ingreso a un mercado laboral competitivo. En países de ingresos altos, a pesar de contar con estructuras educativas más desarrolladas, los jóvenes suelen enfrentarse a mercados laborales saturados, costos de vida elevados y la paradoja de estar sobrecalificados pero con poca experiencia.
Desafíos para la Movilidad Económica Juvenil en el Mundo
- Acceso educativo: En muchas regiones, las desigualdades en el acceso a educación de calidad impiden que los jóvenes adquieran habilidades y conocimientos esenciales, limitando sus oportunidades laborales y perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad. Sin oportunidades educativas equitativas, una parte significativa de la juventud mundial queda mal preparada para enfrentar las complejidades de las economías modernas, lo que frena su potencial de movilidad económica ascendente.
- Desafíos laborales: Los obstáculos en el empleo representan barreras significativas para la movilidad económica juvenil. En numerosos países, los jóvenes enfrentan mercados laborales saturados, con escasas oportunidades y alta competencia. Además, la falta de espacios para adquirir experiencia práctica dificulta su transición al mundo laboral. Estas barreras no solo frenan el desarrollo individual, sino que también afectan el progreso económico y social de las naciones.
- Brechas tecnológicas: A medida que el mundo se vuelve más interconectado y dependiente de la tecnología, quienes no tienen acceso a recursos digitales o carecen de habilidades para utilizarlos quedan en clara desventaja. Esta brecha tecnológica impide que muchos jóvenes aprovechen oportunidades en la economía digital, desde la educación en línea hasta el trabajo remoto. Así, la brecha digital profundiza las desigualdades existentes y excluye a una gran parte de la juventud de los beneficios del progreso económico moderno.
Efectos Colaterales de una Movilidad Estancada
Las consecuencias de una movilidad económica limitada son profundas y afectan múltiples dimensiones de la sociedad y la economía global. Desde el estancamiento del desarrollo socioeconómico en comunidades hasta el aumento de la desigualdad a escala mundial, la disminución de la movilidad económica juvenil se siente más allá de fronteras e industrias. Entre los impactos negativos se encuentran:
- Ampliación de la desigualdad: La brecha de riqueza se amplía cuando las familias con mayores recursos pueden invertir más en la educación y carrera de sus hijos, perpetuando ciclos de privilegio.
- Crecimiento económico limitado: La subutilización del potencial juvenil, especialmente en países con poblaciones jóvenes significativas, frena el crecimiento económico nacional y la innovación.
- Insatisfacción y malestar social: La frustración y desilusión entre los jóvenes puede derivar en problemas de salud mental y bienestar general. A gran escala, estos sentimientos pueden incluso desembocar en disturbios sociales.
Generation Colombia: Abriendo Caminos para la Movilidad Económica Juvenil
Ante estos desafíos, en Generation Colombia trabajamos con determinación para ser un motor de transformación. Impulsamos a los jóvenes a construir trayectorias profesionales sostenibles y exitosas, al tiempo que conectamos a los empleadores con talento altamente capacitado y motivado. Todo esto lo logramos mediante nuestra metodología de formación enfocada en la empleabilidad. Nuestros programas, en línea y sin costo, ofrecen experiencia práctica en habilidades tecnológicas clave para el mercado laboral.
A través de nuestros programas, personas adultas de todas las edades, ya sea que estén desempleadas, subempleadas o necesiten aprender nuevas habilidades, pueden acceder a formación, acompañamiento y un camino hacia un empleo significativo. Desarrollar habilidades mediante programas como los nuestros permite a los participantes ser más competitivos en el mercado laboral y aumentar su potencial de ingresos. Incluso conectamos a nuestros graduados con empleadores que buscan exactamente los perfiles para los que han sido capacitados. Conoce más acerca de nuestros programas de formación con enfoque en empleabilidad disponibles en Colombia.
Al cerrar la brecha entre aptitud y oportunidad, Generation Colombia no solo facilita la movilidad económica, sino que también construye narrativas de esperanza, resiliencia y empoderamiento en todo el mundo.
El Camino hacia una Mayor Movilidad Económica Juvenil
Impulsar la movilidad económica juvenil es una responsabilidad compartida que exige el compromiso de individuos, comunidades y organizaciones. Al respaldar nuestra labor en Generation Colombia, contribuyes a que jóvenes de todo el mundo accedan a las oportunidades, habilidades y plataformas necesarias para alcanzar un empleo significativo —y comenzar a construir un futuro con esperanza y optimismo.
Empodera a una generación. Transforma el mundo.
FINANCIA NUESTROS PROGRAMAS
Haz clic para conocer cómo puedes sumarte a nuestra misión apoyando a personas adultas de todas las edades a lograr una movilidad económica sostenible.
Conecta con nosotros