Considerando el Impacto Comunitario de la Industria Tecnológica

En el siglo XXI, pocas industrias tienen tanto poder e influencia como el sector tecnológico. La tecnología se ha infiltrado en cada aspecto de nuestras vidas modernas, transformando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y aprendemos. Esta profunda influencia también representa una enorme responsabilidad. Como actor clave en el escenario global, la industria tecnológica debe ser una fuerza para el cambio social positivo, aprovechando su poder en beneficio de todas las comunidades.

En este artículo, exploramos el impacto de la industria tecnológica en la economía, la educación y la sociedad, y analizaremos cómo los líderes del sector pueden utilizar su influencia para generar un cambio positivo.

Economía: Impulsando el Crecimiento y la Innovación

El sector tecnológico es un motor de crecimiento económico. El Foro Económico Mundial señala: “A medida que la economía global se digitaliza rápidamente, se estima que el 70% del nuevo valor creado en la próxima década se basará en modelos de negocio habilitados digitalmente.” La tecnología contribuye significativamente a la generación de empleo, la atracción de inversiones y la innovación en los mercados.

Además, los avances tecnológicos desempeñan un papel esencial en la configuración del futuro económico global, ya que los roles y funciones laborales se transforman para adaptarse a los nuevos procesos tecnológicos.

Educación: Un Arma de Doble Filo

El impacto de la tecnología en la educación es complejo, casi un arma de doble filo. Por un lado, la tecnología ha revolucionado el aprendizaje, derribando barreras geográficas y haciendo que la educación llegue a los rincones más alejados del planeta.

Sin embargo, existe un lado negativo: la “brecha digital”, es decir, la desigualdad entre quienes tienen acceso a la tecnología y quienes no. Esta brecha puede intensificar las desigualdades sociales y económicas tanto dentro de los países como entre ellos. Para los miles de millones de personas que aún no tienen acceso a internet, esta falta de conectividad tecnológica se traduce en una exclusión socioeconómica significativa.

La industria tecnológica tiene la responsabilidad de reducir esta brecha, garantizando que sus avances sean accesibles y beneficien a todas las personas, sin importar su condición socioeconómica.

Sociedad: Tecnología para el Bien

En cuanto a su influencia social, el sector tecnológico moldea normas culturales, influye en la formulación de políticas públicas y afecta casi todos los aspectos de nuestra vida diaria. Para las empresas tecnológicas, “hacer el bien” ya no es una opción: es una necesidad.

Estas empresas pueden liderar la creación de una sociedad más justa al priorizar la privacidad de los datos, desarrollar tecnologías que mejoren la calidad de vida y promover principios éticos en el desarrollo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

El Foro Económico Mundial asegura que: “Las tecnologías digitales y la economía digital pueden impulsar un desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo, además de fomentar el crecimiento económico”. 

Una manera concreta en que las compañías tecnológicas pueden lograr esto es mediante prácticas de empleo inclusivas. Al contratar talento diverso y promover la inclusión laboral, estas empresas pueden ayudar a cerrar brechas sociales y enfrentar desigualdades sistémicas. Un equipo de trabajo que refleje la diversidad de la sociedad global no solo impulsa ideas más innovadoras, sino que también mejora la productividad y fortalece la cultura organizacional.

Una Oportunidad para el Impacto Positivo

Al implementar una estrategia clara y deliberada para abordar estos y otros desafíos, las empresas tecnológicas pueden contribuir significativamente al impacto positivo en las comunidades.

Un área específica donde los líderes del sector tecnológico pueden generar un efecto multiplicador es en la contratación inclusiva. Históricamente, el sector no ha reflejado la diversidad de la sociedad en términos de género, etnicidad u otras formas de representación. Al adoptar la diversidad y la inclusión, los líderes tecnológicos pueden producir cambios profundos tanto en su industria como en la comunidad en general. Colaborar con Generation es una gran oportunidad para llevar esto a la práctica.

Generation es una organización global sin ánimo de lucro que transforma los sistemas de educación para el empleo. Nuestros programas preparan, ubican y apoyan a personas para que accedan a carreras que cambian vidas y que, de otro modo, serían inalcanzables. Al trabajar con Generation, podrás contratar talento altamente capacitado, fomentar una fuerza laboral inclusiva y promover un cambio social desde el interior de tu organización.

Si eres empleador en la industria tecnológica, tienes una oportunidad única de ser parte de este cambio positivo. Considera establecer una alianza con Generation para contratar graduados de nuestros programas de formación en 17 países. A través de nuestro sistema único y eficaz, podemos ayudarte a resolver:

  • Escasez de talento
  • Problemas de desempeño laboral
  • Altas tasas de rotación
  • Necesidades de reskilling (reconversión de habilidades)

No solo estarás sumando personas capacitadas y comprometidas a tu equipo, sino que también estarás haciendo una contribución tangible al bienestar social.

La industria tecnológica posee un poder inmenso. Ha llegado el momento de usar ese poder en beneficio de todas las comunidades: impulsando el cambio social, invirtiendo en talento diverso y construyendo un futuro más inclusivo. Da el primer paso hoy. Visita Generation y descubre cómo puedes marcar la diferencia.

En Generation, nuestra misión es formar, acompañar y conectar a las personas con oportunidades laborales que pueden transformar sus vidas. Explora nuestros programas de formación para conocer todo lo que ofrecemos o haz una donación hoy para ayudarnos a crear más oportunidades profesionales para nuestros estudiantes.


INICIEMOS UNA CONVERSACIÓN

Haz clic para descubrir cómo Generation Colombia puede ayudarte a formar equipos de alto rendimiento y generar un impacto social sostenible.